Aborto legal: capacitan a equipos de salud de Entre Ríos

Se trata de capacitaciones en el marco de la Ley 27.610 sobre interrupción voluntaria y legal del embarazo para profesionales de la salud de Entre Ríos

 

 

Desde abril, profesionales de la salud de diferentes puntos de Entre Ríos actualizan sus conocimientos en interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE e ILE) -más conocido como la ley de aborto legal- en el marco del proyecto Rodando Derechos. El ciclo de formación, impulsado por Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) en articulación con la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, el Ministerio de Salud de Entre Ríos y la Facultad de Trabajo Social de Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), realiza actividades en los departamentos La Paz, Federal, Concordia y Villaguay.

La iniciativa apunta a capacitar a los equipos territoriales, a fin de reducir barreras para el acceso efectivo a IVE e ILE, brindar herramientas específicas que den respuesta a las necesidades de cada población y mejorar la calidad de la atención. Las capacitaciones, a cargo del equipo del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la provincia acompañado por CDD, prevén alcanzar a más de 200 profesionales de la salud de Entre Ríos y 34 instituciones sanitarias.

En nuestra provincia se trazó un plan de trabajo con los departamentos La Paz, Villaguay, Federal y Concordia, con el desarrollo de acciones que incluyen: capacitaciones; monitoreos enfocados en micro procesos de atención para el análisis de las condiciones de accesibilidad a derechos y la puesta en marcha de equipos de atención móvil en zonas urbanas y rurales para fortalecer el acceso a Derechos Sexuales y Reproductivos.

Es así que, desde el mes de abril se vienen desarrollando encuentros en los cuatro departamentos, con los equipos de trabajo de diferentes efectores y centros de salud.

La Coordinadora del Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva Ministerio de Salud de Entre Ríos, Lucy Grimalt, señaló: “Comenzamos a rodar derechos en Entre Ríos con nuestras compañeras de Católicas por el Derecho a Decidir, las docentes de la cátedra Aborto de la Facultad de Trabajo Social, y las integrantes de los equipos de ILE.ILE de la provincia, generando con los equipos de centros de salud urbanos y rurales y también de los hospitales, espacios de reflexión en torno al modelo integral de atención en salud, analizando los obstáculos y dificultades y las micro redes existentes en cada territorio que garantizan accesibilidad”.

Grimalt valoró: “Lo que una siente es orgullo, por cómo cada trabajadora y trabajador de salud brindan día a día atención de calidad en las consultas de salud sexual y reproductiva que reciben”.

Por su parte, la coordinadora del Programa Rodando Derechos de CDD, Ana Morillo, destacó: “Seguimos girando por distintos distritos sanitarios de la provincia de Entre Ríos para facilitar herramientas a profesionales de la salud para que todas las personas puedan ejercer sus derechos sexuales, reproductivos y (no) reproductivos”.

 

Acerca de la iniciativa

“Rodando Derechos” es una capacitación federal que CDD sostiene desde 2021. Se han capacitado profesionales de cinco provincias: Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero, Formosa y Misiones; a las que este año se suman Entre Ríos, Catamarca y Corrientes.

En todos los casos, el criterio es conformar equipos de capacitación, atención y monitoreo con profesionales de cada jurisdicción junto a la Universidad Pública de la zona, para que los contenidos estén situados y orientados a las necesidades de las y los profesionales en cada territorio, apuntando a llegar a zonas rurales y pequeñas localidades. En estos años, el programa ha permitido quintuplicar la cantidad de servicios que atienden y acompañan IVE/ILE y otras demandas de Salud Sexual y no reproductiva.

En la provincia de Entre Ríos, el ciclo se extiende desde abril a julio de 2023.

 

Objetivos programados

  • Desarrollar tres jornadas de revisión de prácticas en SSR en el hospital Delicia Concepción Masvernat de la ciudad de Concordia.
  • Desarrollar tres jornadas de capacitación a los equipos de salud en el departamento de La Paz.
  • Realización de una jornada de capacitación y tres jornadas de equipo de atención itinerante en los departamentos de Federal y Villaguay.

Related posts